Planes Generales: eficiencia energética
Mostrando entradas con la etiqueta eficiencia energética. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta eficiencia energética. Mostrar todas las entradas

Catálogo de medidas estandarizadas de ahorro energético actualizado

Ya se ha actualizado y ampliado el catálogo de medidas estandarizadas de ahorro energético mediante resolución publicada en el BOE. 

El catálogo contiene una serie de fichas estandarizadas para reflejar los ahorros que podrán dar derecho a la emisión de Certificados de Ahorro Energético (en adelante, CAE), siempre y cuando se cumplan los requisitos, se adjunte la documentación indicada y se realice el cálculo de la cantidad de ahorro generado por la actuación según la metodología especificada en la ficha
correspondiente.

Marco actualizado para los certificados de eficiencia energética

Se publica el nuevo Real Decreto 390/2021, de 1 de junio, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios. Retoca las capacitaciones profesionales y algún punto del RITE para incorporar combustibles provenientes de procesos industriales alimentarios como los huesos de aceituna y las cáscaras.

Nueva Ley de cambio climático y transición energética

Se acaba de publicar la Ley 7/2021 de cambio climático y transición energética. Entre otras muchas cosas pretende facilitar las instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo en las comunidades de propiedad horizontal y sistemas de calefacción y refrigeración de cero emisiones. En la disposición final décima recoge que "el Gobierno propondrá la modificación de la Ley de Propiedad Horizontal para facilitar y flexibilizar las instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo en las comunidades de propiedad horizontal en un plazo máximo de un año a contar desde la aprobación de la presente ley."

Los baños asturianos, los más altos de toda España.

Una rápida comprobación a la altura mínima en viviendas de diferentes comunidades autónomas arroja que los asturianos serán los baños más altos de todo el territorio nacional.
Un error en el borrador de las Normas de Habitabilidad del Principado de 1995 hizo que tanto el Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias, el de Aparejadores y la asociación Aspaym publicasen las normas aprobadas con una altura mínima erronea de 2,30 m en areas higiénicas. La altura mínima oficial era la publicada en el BOPA de 2,20 como en el resto de Comunidades Autónomas.
Las nuevas Normas de Diseño de 2018 arrastran el error y elevan la altura mínima hasta los 2,30 m. Esto unido a la necesidad de disponer una ducha enrasada en todas las viviendas permitirá a las próximas generaciones de escanciadores entrenamientos en el baño con el brazo totalmente extendido y más fáciles de fregar. Y es que dejaban la cocina hecha una llaceria.
No se espera reacción de los fabricantes de recuperadores.

Visor XML de los certificados de eficiencia energética de edificios.

El Instituto Eduardo Torroja ha desarrollado un visor XML de los certificados de eficiencia energética de edificios en linea. Una vez que subais el archivo xml obtenido con las nuevas versiones de los programas de certificación a la plataforma podreis comprobar, visualizar y editar el certificado obtenido. Además permite emitir archivos pdf con xml incrustado, incorporar medidas de mejora  apartir de archivos en formato xml o xml+pdf y emitir un informe adicional con las características de los cerramientos, huecos y puentes térmicos.
Aquí podreis saber más sobre el proyecto desarrollado en el marco suscrito con el Ministerio de Fomento.

Informe de resultados de la Certificación Energética

El Ministerio de Energía y Turismo acaba de publicar el informe, tras un año de vigencia del certificado de eficiencia energético de edificios existentes, de las clasificaciones de las viviendas certificadas por comunidades autónomas y por edificios nuevos y existentes.

Proyecto de adaptación del RITE al Principado de Asturias

Hoy se publica el inicio de el periodo de información pública del proyecto de adaptacíon del RITE para desarrollar determinados aspectos del reglamento en el Principado de Asturias. Entre otras el marco competencial de los inspectores para las revisiones de eficiencia energética de las distintas instalaciones. El periodo de alegaciones termina el 9 de julio de 2014.

Procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios

Será obligatorio para edificios nuevos y para los existentes que se vendan o alquilen más de 4 meses a un nuevo arrendatario.El certificado tendrá una validez máxima de diez años.
El RD 235/2013 deroga igualmente el RD 47/2007 que regulaba la certificación de edificios nuevos y está en vigor desde el 14 de abril de 2013.
La presentación o puesta a disposición de los compradores o arrendatarios del certificado de eficiencia energética de la totalidad o parte de un edificio, según corresponda, será exigible para los contratos de compraventa o arrendamiento celebrados a partir del 1 de junio de 2013.

Modificación del RITE

Ya está publicada la esperada modificación del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios. Los cambios responden a la evoluciónn de la técnica y a la necesidad de control de la eficiencia energética de las instalaciones térmicas en el tiempo. Es necesaria la publicación de un texto que refunda el original y todas las correcciones que no son pocas.

Certificado de eficiencia energética de edificios existentes

Hoy se ha aprobado en Consejo de Ministros el decreto por el cual se regula el certificado de eficiencia energética de los edificios existentes. La norma establece que a partir de 1 de junio de 2013 será obligatorio poner a disposición de los compradores o arrendadores de edificios o de parte de los mismos, para alquileres con una duración superior a cuatro meses, un certificado de eficiencia energética. Ésta es la publicación en el BOE.

Nueva Ley de Costas


Foto aérea del Faro de Suances obtenida de Google maps

Analizando el documento justificativo de la reforma de la Ley de Costas encontramos la foto de la izquierda con el texto "Ejemplo de deslinde que puede generar sensación de arbitrariedad". Como ejemplo es malo porque no es real. Que alguien del ministerio de fomento les diga a los de agricultura que los faros tienen que estar cerca del mar. Los del ministerio de cultura deberían de decirles que la ley de propiedad intelectual está para cumplirse y que las fotos hay que atribuirlas. Los del Ayuntamiento de Suances no creo que les den licencia para las dos nuevas viviendas.

Analizando la reforma de la Ley en sí no nos queda claro en el apartado 3 del nuevo artículo 13 bis: "Los titulares [...] podrán realizar obras de reparación, mejora, consolidación y modernización siempre que no impliquen aumento de volumen, altura ni superficie. Estas obras [...] cuando les resulte aplicable según RD 42/2007 (debería decir RD 47/2007) "superficie útil superior a 1.000 m2 donde se renueve más del 25% del total de sus cerramientos" tendrán que obtener una calificación energética final que alcance una mejora de dos letras o una letra B. Creemos que debería decir ...o al menos una letra B porque pasar de la letra G a la E es muy sencillo.

Otra premisa técnica para autorizar las obras es que cuando afecten a jardines y espacios verdes, para su riego, fomentarán el uso de recursos hídricos marginales cuando lo eficiente sería utilizar especies autóctonas que se encargan de gestionar ellas mismas los aportes de humedad. Los helechos de las playas de Llanes no los riega nadie y sería poco eficiente plantarlos en Cullera, Benidorm o Almería.

Una casa eficiente rebajará tu hipoteca y el IBI

Se ha publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea el Reglamento 244/2012 de la Comisión estableciendo un marco metodológico comparativo para calcular los niveles óptimos de rentabilidad de los requisitos mínimos de eficiencia energética de los edificios y de sus elementos.
Entre otras "recomienda vivamente a los Estados miembros que supediten las ventajas fiscales y financieras al respeto del resultado que arroje el cálculo de la optimización de costes del mismo edificio de referencia". Cuanto mayor sea el ahorro energético del edificio construido o reformado menores serán las cargas fiscales y financieras.

Instalación de Calderas

Como marca el RITE, tras la modificación del apartado IT 1.2.4.1.2.1.7, queda prohibida la instalación de calderas atmosféricas de hasta 70 kW y las estandar de una estrella de entre 4 y 400 kW nominales a partir del 1 de enero de 2010.
En las modificaciones introducidas aparecen también las limitaciones que ya adelantaba el consejo de ministros.

El RD 275/1995 explica la clasificación por estrellas de las calderas.

Regulación de temperaturas en espacios públicos

Cuando se publiquen las modificaciones aprobadas del RITE, la temperatura de calefacción de los espacios públicos no deberá superar los 21º y la refrigeración no bajará de los 26º. La humedad relativa del aire se deberá mantener entre el 30% y el 70%. Allí donde se utilicen dichos sistemas deberá emplearse un sistema de cierre de puertas automático.

Documento Reconocido

Ya es un documento reconocido el Procedimiento Simplificado para la Certificación de Eficiencia Energética en Edificios de Viviendas (Ce2). En la página del Ministerio podéis consultar el listado de los documentos reconocidos por las comisiones asesoras de certificación energética y del RITE. Para los dos existe un apartado de documentos propuestos para ser reconocidos (CEE y RITE) donde podéis descargarlos. Son muy interesantes las guías del IDAE para el RITE.